Me licencié en Geografía e Historia, especializándome en Historia del Arte Clásico, y más especialmente en calzadas romanas y edificios vinculados en la Hispania Romana. Más adelante, completé un Máster en Gestión Cultural en la Fundación Ortega y Gasset de Madrid, donde me formé en organización de exposiciones, diseño museográfico y gestión de instituciones culturales. Durante años, ejercí la docencia y trabajé en museos hasta que decidí orientar mi camino hacia otro lenguaje creativo: el de la gastronomía.

En 2008 inicié Aliter Dulcia como blog, un proyecto profundamente vinculado a mi amor por la Antigüedad Clásica y por las recetas recogidas por Apicio en su De re coquinaria. Cuatro años más tarde, en 2012, ese proyecto tomó forma física con la apertura de mi primer local en Gijón. Aliter Dulcia se convirtió pronto en un referente dentro de la repostería artesanal, abriendo camino a una nueva generación de obradores tanto en España como en el extranjero.

En 2013 lancé mi escuela online, que desde entonces ha formado a decenas de miles de alumnos en todo el mundo. En 2019 abrí el primer espacio de Aliter Dulcia en Madrid, en la calle Barbieri (Chueca), y en diciembre de 2022 amplié nuestra presencia con la apertura del obrador de San Joaquín, en Malasaña.

Mi trabajo editorial comenzó en 2018 con la publicación de Pasteles con Historia, seguido por Souvenir en 2019, Cheesecakes en 2022 y En casa de Aliter Dulcia en 2023. En 2024 se reeditó Pasteles con Historia con motivo de su quinto aniversario y en octubre de 2025 verá la luz mi nuevo libro: Bizcochos. Además, preparo una guía sentimental sobre Roma —una ciudad que atraviesa toda mi trayectoria personal y profesional— que se publicará en primavera de 2026.

Desde 2019, coordino una línea de viajes culturales y gastronómicos que han llevado a mis lectores y alumnos a descubrir, conmigo, la Roma menos evidente, el Estambul nevado del invierno de 2025 y —muy pronto— la Grecia clásica y contemporánea. A lo largo de estos años, también he impartido talleres presenciales en toda España, cursos online a través de mi plataforma, y charlas en museos e instituciones culturales.

De forma paralela, desarrollo un trabajo de mentoría y consultoría gastronómica con obradores, restaurantes y marcas, ayudando a dar forma a proyectos con alma desde una mirada cultural, estética y narrativa. Acompaño a marcas, personas y negocios en el desarrollo de su identidad culinaria, convencida de que la gastronomía es, por encima de todo, una forma de contar el mundo. Mi trabajo busca transmitir la belleza y el valor de la cocina como parte esencial de la cultura: una cocina que no solo se saborea, sino que se contempla, se lee y se recuerda. Porque la repostería no es solo brillo y técnica. Es también historia, emoción y memoria.